
Escrita alrededor de 1797 pero no hasta publicada en 1813 debía llamarse en realidad "First impressions" (o "Primeras impresiones" en cristiano) un título que no desentona con la trama.Famosa de sobras es la frase con la que empieza, "Es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero en posesión de fortuna debe buscar una esposa", con la que se establece el tono de la obra.
Para quien no lo sepa, el orgullo del título hace referencia al señor Darcy y su enorme orgullo de clase que le hace mirar mal a todos los que están por debajo de él, y el prejuicio se refiere a Elizabeth Bennet, muy dada a juzgar a la gente (tano para bien como para mal) con un conocimiento escaso de la persona. Un gallifante para quien adivine el final de la novela.
Claro que en estos casos lo importante no es el final sino el modo de llegar hasta allí.Por cierto, que a pesar de ser una novela romántica en toda regla tambien es una una gran novela de costumbres y una fuente de diversión, es casi imposible leerla sin una sonrisa idiota e incluso alguna ocasional carcajada ( me vienen a la mente las dos primera pedidas de mano del libro,realmente divertidas).
Y como hace poco que me ha entrado la vena Jane Austen es muy probable que siga leyendo libros suyos o viendo adaptaciones (de la mula ya me han caido un par y de amazon ya está encargada la otra miniserie de la BBC de la novela en cuestión, la de 1980).
Y termino a modo de spoiler y robando descaradamente una imagen de la wikipedia donde se muestra las relaciones entre cada personaje de "Orgullo y Prejuicio".
Ale.

No hay comentarios:
Publicar un comentario