
El caso es que acabo de terminarlo, y tristemente debo decir que se trata de una de las novelas de Flashan más flojas.Tiene que ser, seguramente, el libro que más tarda en entrar en materia, aunque eso sí, una vez entra es puro Flashman.Como ejemplo diré que he tardado casi una semana en leerme las primeras 160 páginas y un día para leer el resto del libro(300).
En esta ocasión el buen Flashman se ve envuelto (contra su voluntad) en la guerra que llevó a cabo el imperio británico contra Abisinia para rescatar unos rehenes,y Aademás acaba mezclado en las luchas intestinas por el poder en la zona.No es, en absoluto, un libro con el que un no iniciado pueda empezar a leer a Flashman(para eso, lo mejor será siempre el original Harry Flashman o en su defecto Flashman y la Carga de la Brigada Ligera, los dos mejores para mi), pero sí un libro que cualquier aficionado a Flashman disfrutará como un enano.
Como detalle al margen, cada vez parece más claro que George McDonald Fraser no llegará a escribir las aventuras de Flashman durante la guerra civil americana, un evento sobre el que se llevan dando pequeños detalles durante casi todos los libros como el hecho de haber luchado en los dos bandos y haber recibido medallas al valor (¡ja!), haber estado en la prisión de Libby, en Gettysburg,conocer a Custer(el de little Big Horn), colarse en la casa del presidente del sur Jefferson Davis,estar con el general Lee cuando se rindió o encontrarse con Lincoln el mismo día que fue asesinado deja muy poco margen con el que jugar.Y puesto que su aventura mexicana como edecán de Maximiliano queda esbozada al principio de este último libro, la siguiente parte de las memorias de Flashman en salir a la luz (cosa que realmente dudo mucho) imagino que será relativa a sus días de buscador de oro en Australia.
En fin, otro más pa´lasaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario